miércoles, 3 de noviembre de 2010

ARN

Ácido ribonucleico (ARN), material genético de ciertos virus (virus ARN) y, en los organismos celulares, molécula que dirige las etapas intermedias de la síntesis proteica. En los virus ARN, esta molécula dirige dos procesos: la síntesis de proteínas (producción de las proteínas que forman la cápsula del virus) y replicación (proceso mediante el cual el ARN forma una copia de sí mismo). En los organismos celulares es otro tipo de material genético, llamado ácido desoxirribonucleico (ADN), el que lleva la información que determina la estructura de las proteínas. Pero el ADN no puede actuar solo, y se vale del ARN para transferir esta información vital durante la síntesis de proteínas (producción de las proteínas que necesita la célula para sus actividades y su desarrollo).

ADN

La información con la que se fabrican las moléculas necesarias para el mantenimiento de las funciones celulares está guardada en una molécula de ácido nucleico llamada ácido desoxirribonucleico (ADN). En este apartado describiremos su estructura y explicaremos cómo se almacena dentro del núcleo celular.

En la década de los cincuenta, el campo de la biología fue convulsionado por el desarrollo del modelo de la estructura del ADN. James Watson y Francis Crick en 1953 demostraron que consiste en una doble hélice formada por dos cadenas.
El ADN es un ácido nucleico formado por nucleótidos. Cada nucleótido consta de tres elementos:
  1. un azúcar: desoxirribosa en este caso (en el caso de ARN o ácido ribonucleico, el azúcar que lo forma es una ribosa),
  2. un grupo fosfato y
  3. una base nitrogenada
Si la molécula tiene sólo el azúcar unido a la base nitrogenada entonces se denomina nucleósido.
Las bases nitrogenadas que constituyen parte del ADN son: adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T). Estas forman puentes de hidrógeno entre ellas, respetando una estricta complementariedad: A sólo se aparea con T (y viceversa) mediante dos puentes de hidrógeno, y G sólo con C (y viceversa) mediante 3 puentes de hidrógeno.
Los extremos de cada una de las hebras del ADN son denominados 5’-P (fosfato) y 3’–OH (hidroxilo) en la desoxirribosa. Las dos cadenas se alinean en forma paralela, pero en direcciones inversas (una en sentido 5’ → 3’ y la complementaria en el sentido inverso), pues la interacción entre las dos cadenas está determinada por los puentes de hidrógeno entre sus bases nitrogenadas. Se dice, entonces, que las cadenas son antiparalela.


 

Parasitismo


Parasitismo: (del latín “parasitus”, romanizado del griego “parasitos” = “comer de la mesa del otro”) es una interacción ecológica en la que un organismo funciona como hospedero y otro como huésped. El primero es beneficiado y el segundo suele ser perjudicado. La otra condición del parasitismo, es que el parasito se ubica dentro de otro organismo. Un ejemplo de parasitismo seria la lombriz solitaria (Taenia solium) en el humano (homo sapiens), en donde, la lombriz se ubica en el intestino del humano, alimentándose, y produciéndole en algunos casos (autofecundación) enfermedades.

 

Comensalismo


Comensalismo: (del latín “cum mensa” = “compartir la mesa”) es cuando solo una de las especies es la beneficiada, mientras que la otra no es beneficiada ni perjudicada. Un ejemplo de esto es la interacción entre el tiburón (Carcharodon Carcharias) y las rémoras (Echeneidae), en la cual cuando el tiburón se desplaza, las rémoras se adhieren por medio de ventosas para transportarse sin gasto de energía.

 

Mutualismo

Mutualismo: (del latín “mutuum” = “intercambio”) es cuando ambas especies se ven beneficiadas en la interacción. Los organismos suelen tener muy pocas probabilidades de vivir sin esta relación. Un ejemplo de relación simbiótica mutual es la existente entre el pez payaso (Amphiprion ocellaris) y las anemonas (Heteractis magnifica).El payaso protege a la anemona de los otros peces, mientras la anemona protege al payaso de los depredadores.


Simbiosis


La simbiosis (del griego “syn” = “con”, y “biosis” = “vivir”; es decir, simbiosis significa “convivir” o “vivir juntos”) se refiere a la relación muy cercana entre organismos, un hospedero y parasito, la que puede ser beneficiosa o perjudicial para ambos o uno solo de los participantes.
Tiene tres interacciones principales que se consideran simbiosis: Mutualismo, Comensalismo y Parasitismo.

Interacciones intraespecificas


Dentro de una misma especie también ocurren ciertas relaciones. Estas pueden deberse a necesidades, como por ejemplo la alimentación, dentro de una familia, o del grupo al que el organismo pertenezca, como el trabajo de las hormigas esclavas. Estas interacciones son:
  • Familia: existe una relación por parentesco entre los organismos. Por ejemplo: una madre y sus crías.
  • Gregaria: Existe una relación cuando un grupo de organismos de la misma especie se desplaza. Por ejemplo: un cardumen de peces (Pisces).
  • Colonial: los organismos de la especie tienen un progenitor en común y se establecen junto a este. Por ejemplo: las abejas (Apidae) y hormigas (Formicidae).
  • Estatal: existe una sociedad jerarquizada y se reparten las funciones. Por ejemplo: Un grupo de leones (Panthera leo) o de chimpancés (Pan troglodytes).